martes, 6 de marzo de 2007

Sorteo de las competiciones europeas masculinas

Champions:


Portland - Kiel : el bombo ha querido que los dos equipos más fuertes que quedaban en competición se enfrenten en semifinales, en lo que será la segunda final anticipada que disputará el Portland después de que le tocara en cuartos el Ciudad Real. Mala suerte en el sorteo para los pamplonicas, que además deberán disputar en Alemania el partido de vuelta.


Flensburg - Valladolid: el Flensburg es claro favorito para alcanzar la gran final. Se antoja muy complicado que el Valladolid pueda repetir la hazaña de la anterior eliminatoria ante el Gummersbach, ya que el Flensburg es un equipo mucho más experimentado en competiciones internacionales y además con una plantilla muy superior. La esperanza es la vuelta en el Huerta del Rey y el objetivo no recibir en Alemania un varapalo como el del Barcelona que te deje sin opciones para la vuelta.



Recopa:

Sarajevo - Hamburgo: el Sarajevo era el chollo del sorteo y el Hamburgo el "coco". Con el emparejamiento entre ambos equipos todos los equipos han quedado satisfechos. El Sarajevo luchará por dar la sorpresa en el partido de ida ante su público y el Hamburgo se encuentra con un plácido camino hacia la final.

Zagreb - Ademar: se repite, ahora en semifinales, la que fue final de esta misma competición hace dos temporadas. En aquella ocasión los leoneses aplastaron al Zagreb en ambos encuentros. Esta vez no debería ser tan fácil. Si Ademar sobrevive al infierno croata, debería remontar sin problemas en León hasta 5 o 6 goles de desventaja.
Copa EHF

Skjern - CAI: fortuna para el equipo español que evitó a los alemanes del Magdeburgo, grandes favoritos para alzarse con el título y además jugará el partido de vuelta en casa. A pesar de sorprender al Dunkerke en cuartos, los daneses son un equipo muy inferior al CAI, que no debería tener problemas para hacer historia plantandose en la final de la EHF.

Magdeburgo - Grashoperss: el favoritismo es para los alemanes, una super plantilla muy superior a unos suizos que están mostrandose como un equipo sólido en lo que va de competición pero cuyos jugadores están a años luz de los Bielicki, Roggisch, Abati...

viernes, 2 de marzo de 2007

Ya hay un semifinalista


Kiel 39 Veszprem 32

El primer semifinalista de Champions es el Kiel alemán que consiguió levantar los 3 goles que traía el Veszprem de la ida, para júbilo de los más de 10000 espectadores que llenaron las gradas. No tardaron los alemanes en sentenciar la eliminatoria ya que el resultado era de 14-8 en el minuto 20 de partido y acabaron yendose con una ventaja de 7 goles al descanso. Karabatic y Lundstrom con 10 goles y Kim Andersson con 6, fueron los mejores jugadores de un Kiel, que ha iniciado un fin de semana con pinta de convertise en glorioso para el balonmano alemán, que tiene perfectamente colocados al Gummersbach y al Flensburg para lograr la hazaña de plantar 3 equipos alemanes en semifinales de Champions.

martes, 27 de febrero de 2007

Sorteo de cuartos de Champions, Recopa y EHF femeninas

Champions:

Slagelse - Krim Ljubiana
Viborg - Lada Togliatti
Aalborg - Hypo
Gyori - Larvik

Recopa:

Podravka - Oltchim Valcea
Byasen - Astrakhan
Cementos - Gjerpen
GOG - FTC Budapest

EHF:

Elda - Dunaferr
Rulmentul Brasov - Zvezda
Ikast - Debrecen
Motor Zaporozhye - Bayer Leverkusen

lunes, 26 de febrero de 2007

Sorteo de cuartos de final en las competiciones europeas femeninas


Mañana a partir de las 11 de la mañana se celebrará en Viena el sorteo de los cuartos de final de la Champions, Recopa y EHF en categoría femenina. En solobalonmano intentaremos colocar los emparejamientos tan pronto como se conozcan. Los distintos bombos se distribuirán de la siguiente manera:


Champions:


En el bombo 1 entrarán los equipos que acabaron su grupo en primer lugar y en el bombo 2 los segundos clasificados, que jugarán en su cancha el partido de ida.


Bombo 1: Krim Ljubiana (Eslovenia) , Lada Togliatti (Rusia), Larvik (Noruega) Hypo (Austria).

Bombo 2: Aalborg (Dinamarca), Gyori (Hungría), Viborg (Dinamarca), Slagelse (Dinamarca)


Recopa:


En el bombo 1 podremos encontrar a los equipos que quedaron clasificados en tercer lugar en su grupo de Champions y en el bombo 2 a los equipos que pasaron la última ronda de la competición.


Bombo 1: Cementos-La Unión Ribarroja, Byasen (Noruega), Podravka (Croacia) y FTC Budapest (Hungría)

Bombo 2: Astrakhan (Rusia), Oltchim Valcea (Rumanía), GOG (Dinamarca), Gjerpen (Noruega)


EHF:


No habrá distintos bombos por lo que cualquier equipo se puede cruzar en cuartos.


Equipos clasificados: Debrecen (Hungría), Bayer Leverkusen (Alemania), Rulmentul Brasov (Rumanía), Dunaferr (Hungría), Ikast-Bording (Noruega), Zvezda (Rusia), Orsan Elda y Motor Zaporozhye (Ucrania).



domingo, 25 de febrero de 2007

Magia en el balonmano femenino

¿Sigues pensando que el balonmano femenino es aburrido? ¿que le falta espectacularidad? Aquí dejo dos videos que todo buen aficionado al balonmano debería ver y que sorprenderan hasta a los menos conocedores del mismo. Dos jugadores, el pasado y el presente del balonmano.

Hablemos primero del presente, si hay una jugadora espectacular a la vez que efectiva, esa es la rumana Valentina Ardean-Elisei, estrella de la selección rumana, una de las más potentes del mundo y de su club el Oltchim Valcea, dominador de la liga rumana y entre los grandes favoritos a hacerse con la Recopa. Corría el minuto 20 de la segunda parte de la eliminatoria de octavos de final que enfrentaba a su club el Oltchim con el Nuremberg y que acabó con la victoria de las rumanas por 31-26, cuando los colegiados señalaron 7 metros para el Valcea y a Valentina se le ocurrió hacer esto...

http://www.protv.ro/filme/fetele-de-la-oltchim-le-au-batut-pe-nemtoaicele-de-la-nurnberg.html?id_file=13348

Pero si hablamos de jugadoras espectaculares, la reina en ello es la gran Anja Andersen. La actual entrenadora del Slagelse danés ha sido una de las grandes artistas del balonmano femenino en toda su historia. Genial, mágnifico, extraordinario... sinceramente a mi se me agotan los adjetivos. Juzgar vosotros mismos con este video sobre algunos de los momentos estelares de Anja Andersen sobre una cancha de balonmano:

http://www.slagelsefh.dk/index.php?id=2011

sábado, 24 de febrero de 2007

Resultados europeos

Masculinos:

Champions:
Veszprem 36 Kiel 33
Ciudad Real 26 Portland 21
Flensburg 31 Barcelona 21
Valladolid 36 Gummersbach 36

Recopa:
Silkeborg 30 Ademar 36
Constanta 26 Zagreb 28
Hamburgo 48 Portovik 22
Magdeburgo 35 FCK 27

EHF:
Bidasoa 23 CAI 25
Grasshoppes Club Zürich 32 Paris 21
Dunkerke 23 Skjern 28

Femeninos:

EHF:
Itxako 21 Rulmentul Brasov 18
Zvezda 46 Van den Voort 32
Sagunto 36 Ikast 33
Michalovce 29 Elda 23
Lokomotiva Zagreb 26 Motor Zaporozhye 24

Champions:
Viborg 32 Larvik 31
Krim Ljubiana 34 Cementos 28
Kometal 23 Hypo 22
Gyor 39 Lada 28
Dinamo Volvogrado 34 Aalborg 32
Slagelse 27 FTC Budapest 28
Leipzig 32 Podravka 22

Recopa:
GOG 26 Le havre 23
Oltchim Valcea 31 Nurnberg 26
Astrakhan 29 Bera Bera 21

Análisis de los cuartos de Champions (y 4)


Valladolid - Gummersbach


El cuarto cruce enfrentará a dos equipos novatos en Champions, por lo que uno de ellos alcanzará las semifinales en su primera participación en la máxima competición continental.


Después de 4 finales europeas a su espalda, con idéntico resultado negativo en todas ellas, es el turno para hacer historia en el club vallisoletano metiéndose en unas semifinales de Champions. Basado en un potente 7 inicial y en un eléctrico juego de contraataque, deberán saber imponer su ritmo al partido. El verdadero peligro ofensivo del Valladolid llega de una mortífera primera línea, con 2 cañoneros como Gull y Muratovic (ambos entre los 5 máximo goleadores de la ASOBAL) y Chema Rodríguez como auténtico cerebro en el centro. Pero si hay un hombre en estado de gracia ese es Edu Fernández, que ha aprovechado perfectamente la ausencia por lesión de Garabaya, para convertirse en el estilete ofensivo de su equipo y ha superado los 9 goles en los 3 últimos partidos con Portland, Arrate y Logroño. Será interesante ver como reparte Pastor los minutos ofensivos entre Edu y un Garabaya que reaparecerá para la cita europea. Por último destacar la labor de García Parrondo, no sólo en ataque, sino sobretodo en su labor de avanzado en el 5-1 defensivo.


Si para el Valladolid superar la eliminatoria supone hacer historia, que decir de un Gummersbach cuyos éxitos europeos en los últimos años se limitan a dos semifinales de EHF. Los alemanes atesoran una plantilla de gran calidad y bien dirigida por el que fuera entrenador del Magdeburgo durante más de 10 temporadas Alfred Gislasson. Su estrella es el extremo islandés Valur Sigurdsson, máximo goleador del Mundial de Alemania y máximo artillero de su equipo tanto en liga como en Champions. Es un excelente finalizador que corre el contraataque como pocos. Especial atención también deberán prestar los vallisoletanos a Narcisse y es que el francés se puede convertir en una pesadilla desde el lateral si tiene el día. El griego Alvanos es el otro cañonero en un equipo que tiene uno de sus puntos débiles en la ausencia de un central de garantías. En el pivote tienen a un hombre atípico, el islandés Robert Gunnarson, con una calidad y una muñeca no muy comunes en su posición. Por último, el dueño de la portería es el húngaro Fazekas, que después de toda una vida en el Veszprem se embarcó este año en la aventura alemana con excelentes resultados, es un portero de gran envergadura y cuyo estilo podría asemejarse al de Sterbik.

La ida se disputará a partir de las 6 de la tarde en el Huerta del Rey y será ofrecida por Canal 4 en Castilla y León.

viernes, 23 de febrero de 2007

Análisis de los cuartos de champions (3)

Veszprem - Kiel

Bonita eliminatoria entre dos equipos con hambre de éxitos europeos.
Absoluto dominador de la liga húngara, los húngaros del Veszprem siempre son uno de los equipos a temer en la Champions, sobre todo en su estadio. Finalista hace 5 años, sus últimas 4 participaciones han sido eliminados de la competición por equipos españoles, dos años por el Portland en semifinales y dos por el Ciudad Real en cuartos. Basan su fortaleza en los partidos disputados en casa, donde sólo el Ciudad Real ha sido capaz de sacar algo positivo en los últimos 5 años, y los húngaros imprimen una intensidad defensiva rozando el límite de la ilegalidad. Su refuerzo más importante para esta temporada está en la portería con el ex-blaugrana Dejan Peric, sin duda uno de los 5 mejores porteros del mundo. El potencial ofensivo se centra en dos cañoneros que ocupan los puestos de lateral: Reinaldo Pérez y sobre todo, el macedonio Kiril Lazarov, actual máximo goleador de la Champions. Pero no hay que olvidase del pivote Gyuli Gal, un seguro tanto en ataque como en defensa. La sensible baja de Daniel Buday, nuevo jugador del Kronau, baja su potencial.

Kiel tiene una de las mejores plantillas de Europa y quiere hacer algo grande por fin en Champions. Entre los favoritos las últimas temporadas, el Barcelona hace 2 años y el Flensburg la temporada pasada cerraron su camino en los cuartos de final. Con un ritmo frenético de juego, no es extraño verles por encima de los 35 goles en la mayoría de los partidos. Si el Veszprem tiene a Peric, desde el luego el Kiel no le anda a la zaga y tiene una portería de auténtico con Omeyer y Fritz (aún recuperandose de la lesión sufrida en la final del Mundial). Kim Andersson, Christian Zeitz y Nikola Karabatic son un martirio para el equipo rival desde la primera línea, pero además tienen el apoyo de uno de los mejores pivotes en ataque del panorama mundial como Markus Ahlm. Si consiguen un buen resultado en Hungría, deberían hacer valer su superioridad la próxima semana en su estadio.

El partido se jugará a partir de las 16:15 de mañana sábado y se podrá ver en España a través de Eurosport 2.

jueves, 22 de febrero de 2007

Análisis de los cuartos de Champions (2)

Flensburg - Barcelona

De los dos duelos que el sorteo ha deparado entre equipos españoles y alemanes, este es el de más caché. Para el Barcelona la Champions es la vía para salvar una gris temporada. Sin opciones de lograr el título liguero y mal situado incluso para alcanzar la tercera plaza que da acceso a Champions, el conjunto catalán ha mostrado hasta ahora una cara muy distinta en Europa: invicto en la primera fase y sólido ante el Montpellier en el cruce de octavos. Si hay un jugador que marca diferencias en el Barça es sin duda Iker Romero, capaz de lo mejor y de lo peor, de llevar el sólo a su equipo a la victoria o de enterrar las esperanzas con continuos fallos. Reconvertido a central en el Barcelona, por él pasa todo el juego de su equipo así como las esperanzas de victoria. El otro arma que deberán explotar los catalanes es el contraataque, con dos flechas en los extremos como Juanín García y Victor Tomas, los catalanes consiguen un buen número de goles "fáciles" por partido. La efectividad desde 9 metros de Jerome y Nagy frente a la defensa 6-0 del Flensburg y el porcentaje de Losert y Barrufet en portería serán otras claves de los blaugrana.

En frente tendrán a la legión danesa del Flensburg (hasta 7 jugadores de esta nacionalidad podemos encontrarnos en el conjunto alemán) en un estadio lleno hasta la bandera que llevará en volandas a su equipo. Semifinalistas el año pasado, alcanzaron los cuartos tras una remontada histórica con el Celje : después de perder de 10 goles en la ida, devolvieron el parcial a los eslovenos y superaron la eliminatoria por el valor doble de los goles fuera de casa. Defienden en 6-0 y tienen un gran potencial ofensivo en la primera linea, con el croata Blazenko Lackovic y el polaco Marcin Lijewski (recientemente elegido en el 7 ideal del último mundial) en los laterales y Boldsen o Vranjes dirigiendo al equipo. En el pivote cuentan con otro de los hombres elegidos entre los mejores jugadores del mundial, Michael Knudsen, un pilar tanto en ataque como en defensa. Pero su mayor peligro viene desde el extremo y se llama Lars Christiansen, máximo goleador de su equipo tanto en la Bundesliga como en la Champions, es letal tanto a la contra como desde el extremo.

Parece difícil asaltar el feudo alemán pero una derrota por 3 o 4 goles dejaría la eliminatoria muy favorable para levantarla en el Palau. El partido se adelantará al viernes y será ofrecido por Canal 33.

miércoles, 21 de febrero de 2007

Análisis de los cuartos de final de Champions(1)

Ciudad Real - Portland San Antonio

Se reedita la final de la temporada anterior en la que sin duda es la eliminatoria estrella de los cuartos. Apenas 15 días después de volver a los entrenamientos tras el parón por el mundial, ambos equipos disputarán la primera batalla el sábado en el Quijote Arena. Será el tercer enfrentamiento que disputen ambos clubes esta temporada, al que llegan con una victoria para cada equipo. En liga y con el respaldo de su público el Portland venció por 31-28, mientras que en la final de la Copa Asobal fueron los manchegos los que se llevaron el gato al agua tras imponerse por 29-27.

El factor cancha será clave, no sólo por cuestiones ambientales, sino por los temidos arbitrajes europeos. Para abrir boca el sábado, será una pareja alemana la encargada de dirigir el partido. Con el recuerdo reciente de la dureza permitida en el Mundial de Alemania, será clave el criterio arbitral.

Una de las claves del encuentro será el "factor Talant". Si el fichaje estrella del Ciudad Real era Uros Zorman, la lesión del central esloveno, que no hay que olvidar que no se había adaptado a la liga española en su anterior etapa en el Ademar, ha sido suplida con maestría por Talant. Nadie diría que llevaba 2 años sin jugar cuando le ve dirigir a su equipo: no sólo impone el ritmo de partido que más beneficia a su equipo o coloca a todos sus compañeros desde la cancha, sino que se vuelven a ver los pases al pivote y lanzamientos de cadera que le llevaron a ser uno de los mejores del mundo. Lejos de ser un complemento, Talant debe ser ahora mismo una de las preocupaciones fundamentales de la defensa del Portland. Pero si hay un hombre que temen desde Pamplona ese es Arpad Sterbik: gran dominador de la final de la temporada pasada, el gigante serbio suele realizar grandes partidos contra el Portland. Uríos, Rutenka, Steffanson o Metlicic, por citar algunos entre la constelación de estrellas que es el Ciudad Real, serían jugadores claves en cualquier equipo al que fueran. Aquí son sólo piezas de una maquinaría muy engrasada.

En el Portland las opciones dependen de Ivano Balic. El central croata demostró en el Mundial que se encuentra en un dulce momento de juego y debe liderar el ataque de su equipo. A su lado dos estrellas mundiales como Kjelling y Vugrinec, que convierten a la primera línea titular del Portland en una pesadilla para los equipos rivales. La gran incógnita está en el extremo derecho: las bajas de Rocas y Carvajal han dejado cojo en esa posición al Portland, que se ha visto obligado a reforzarse con el danés Aagaard a pesar de que sólo podrá jugar competición europea. Su rendimiento y el de Ruesga, que seguro tendrá que disputar muchos minutos en ese extremo serán claves para el devenir del partido. Pero el arma fundamental del Portland es su defensa, el 6-0 clásico de Zupo ha sido siempre una de las señas de identidad del equipo. Tiene a dos de los mejores especialistas defensivos como son Juancho y Dominikovic en el centro por lo que la permisividad arbitral con dos jugadores duros como ellos, será clave en las aspiraciones del Portland.

En definitiva un duelo de poder a poder, entre los dos mejores equipos del momento. La ventaja de campo da el papel de favorito a los manchegos, que deberían sacar una renta superior a los 4-5 goles para ir con una cierta tranquilidad a Pamplona. La solución, el próximo sábado a partir de las cuatro por la 2.